12.29.2014

Discos esenciales Pt. 1: ECUADOR




Aunque parezca que he estado inactivo durante los últimos meses (pues sí, es cierto, ¡¿cómo carajos podría comprobar lo contrario?!…) en realidad no he podido estar MÁS ocupado. Lastimosamente estas ocupaciones de las que escribo no han estado para nada relacionadas con este blog -crear una agencia de publicidad desde cero no es nada fácil, niños y niñas- sin embargo ¡desde el 2015 REINICIAMOS con bombos y platillos!

Tengo completadas algunas reseñas de bandas fabulosas (y otras malísimas) que he ido escuchando y presenciando en vivo en este último tiempo, y que iré posteando a lo largo del próximo año.

Foto de algún concierto local, usada sin permiso del autor, pero en la que salgo yo, así que la uso igual


Hasta entonces, los dejo con una lista de recomendaciones musicales. No voy a escribir una reseña de cada uno ni las razones por las que llegaron a la lista, simplemente confíen en mi buen gusto, que básicamente sería mi única credencial y en lo que se basa esta selección.

Empezamos con los que (a mi parecer) son los 20 discos de bandas ecuatorianas independientes que deberían tener en su colección. La lista no posee ningún orden en particular. Busquen, compren, descarguen, disfruten, odien o comenten aquí.

  1. Marley Muerto – Paramar 
  2. Vírgenes Violadoras – Canciones de amor podrido y sin esperanza
  3. Bejin de Kabuto – Manual de instrucciones para ser mejor persona
  4. Estereo Humanzee – Entropía
  5. Guerreros de cartón – Tape Rec
  6. Biorn Borg – Todo se destroza
  7. Camisa de Fuerza – Una noche de Punk
  8. Descontrolados – Descontrolados
  9. Rondamón – After party en la casa del Dr Güily
  10. Ultratumba – 14 cañonazos no bailables
  11. Rocola Bacalao – Infierno
  12. 69 Segundos – Infectado con ideales vacíos
  13. El Retorno de Exxon Valdez – Los Greatest Hits
  14. Hugo Idrovo – Cuentos del río colgado
  15. Ave – Ave II
  16. Alkaloides – Alkaloides
  17. Van Fan Culo – Se rojo sería
  18. Héctor Napolitano – Cangrejo criminal
  19. Sweet Sandra – Nasty Disco
  20. Jodamassa – Y Amanece




10 comentarios:

  1. Se ve que nunca escuchaste la banda de los hornos, Sal y Mileto y su joya el "disco cero"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está sobrevalorado. Lo escuché, pero no me provocó nada. Bastante aburrido en realidad.

      Eliminar
    2. Sobrevalorado el El Retorno de Exxon Valdez de seguro te parece aburrido porque no logras digerir creo que no en vano llegaron al Rock Al Parque.

      Eliminar
  2. BUEN INTENTO, PERO ALGUNOS ESTAN SOBRANDO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo digo del 85% de bandas que incluiste en tu post de "Lo mejor del 2014". Saludos.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Hola Fernando, ¿cómo te va?
      El fin de este comentario no es ofender, atacar ni armar polémica. Aunque el título del post diga “Discos esenciales” y puede llegar a sonar ambiguo, aclaro más abajo -como podrás leer si te fijas bien- y hago énfasis: “…simplemente confíen en MI BUEN GUSTO, que básicamente sería mi única credencial y en lo que se basa esta selección”.
      Si tus gustos difieren, ¿qué podemos hacer, Fernando?, tú sabrás qué bandas te parecen esenciales en tu colección musical y yo en la mía.
      Por otro lado, cuando señalas a Idrovo y Napolitano como “…menos ecuatorianos en su música que Álex Alvear”, si nos vamos a enfocar en la premisa de que algunas de estas bandas no tocan “música ecuatoriana” per se, entonces haré una lista en las que se incluya a Rubira Infante, Francisco Paredes Herrera o a Julio Jaramillo, que me mueven mucho más, lírica y musicalmente que Sal y Mileto (y que sí, me parecen una banda aburridísima),
      Como comentó Efraín Granizo de Van Fan Culo, sobre esta publicación,: “…es refrescante ver esta lista ya que incluye títulos nuevos y no algunos clásicos que ya están bastante oxidados por su excesiva atención mediática…”.
      Fernando, todos podemos discrepar en cuestión gustos, pero no por eso puedes venir a atacarme con tu comentario desganado de “…no podría esperar mucho de alguien que se llame a sí mismo 'leyenda' del underground”. Si no lograste captar ni un ápice del humor sarcástico de mi biografía, hace falta un poquito de cerebro (no tomarse mal) antes de tipear comentarios en blogs donde el buen gusto del autor es la regla.

      Un abrazo

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  4. jajajaja suffer in silence , vacilen amigos y si no les gusta ya saben .... suffer in silence jajajaja

    ResponderEliminar