4.17.2014

Reseñas, Radio y Alkaloides



Demasiado tiempo alejando de las reseñas…
El tiempo a veces no da para todo, aún cuando sea, en mi caso en particular, para escribir sobre un tema que me apasione tanto desde que era un crío. La vida es así, en constante cambio, a veces debemos priorizar otras actividades. De cualquier forma, la música siempre estuvo y estará ahí. Es por eso que con total convicción, afirmo: El blog está de vuelta.

Esta vez les traigo a una banda quiteña, que como es costumbre llegó a mis oídos de “casualidad”.

Tras una intrigante invitación y un acertado sí como respuesta de mi parte, me encontraba disfrutando de una fascinante velada, con la música de la radio local haciendo las veces de banda sonora. Luego de horas entre risas, y discusiones sobre temas que fluctuaban desde el más serio al más banal, mi encantadora interlocutora y yo fuimos interrumpidos por un armonioso y divertido beat. Automáticamente, como si una descarga eléctrica hubiera invadido su cuerpo, se levantó y empezó a bailar cantando el coro: “¡Ella viene del futurooo…!’”. Algo sorprendido y admirando atento su forma de bailar, pregunté quiénes eran y acoté:
-       El cantante tiene la voz parecida a la de Juan Son, el ex vocalista de los mexicanos Porter
-       No, son de aquí… –me respondió mientras continuaba bailando- …o sea de Ecuador, pero no sé de qué parte
-       “¿Cómo se llaman?”
-       “Alkaloides”
Luego me contó que alguien de afuera se los había recomendado al escucharlos en una lista de “nuevos sonidos” de distintos países. Vaya sorpresa al enterarme que aquella lista estaba hecha por el reconocido blog We Listen For You:


Mi curiosidad se incrementó. Días después me enteré de la rotación constante de los Alkaloides en una radio local. Lastimosamente debo aceptarlo, nunca escucho radio, o por lo menos no hasta ese momento. Hay ciertas secuelas de mi crecimiento en las que la reputación de la radio ecuatoriana queda por los suelos, sea por el pésimo e insatisfactorio contenido musical de su programación, por la rotación hasta el cansancio de los mismos y trillados temas una y otra vez, o quizá por las molestas interrupciones publicitarias (algo a lo que en realidad debería prestar más atención ya que pertenezco a este gremio), pero en fin…

Debo admitir que las cosas han cambiado mucho. Es increíble el apoyo actual a la música ecuatoriana y sobre todo a las bandas independientes. En lo que se refiere a producción nacional, las estaciones locales han estado habituadas a promocionar exclusivamente a artistas que pertenecen a corrientes sin trascendencia  o… cómo definirlos… música mucho más accesible a oídos sin entrenamiento, o por qué no decirlo, sin ningún tipo de gusto por un trasfondo artístico inteligente. Sin embargo, en la actualidad me he topado con que este tipo de oportunidades de radio difusión ha ido en ascenso.

Aún con del artículo 108 de la Ley de Comunicación en vigencia, en el que “la música producida, compuesta o ejecutada en el Ecuador, representará el 50% de las programaciones radiales, y que sus derechos de autor e interpretación serán cobrados y distribuidos correctamente de acuerdo a las leyes vigentes” (también conocida como la ley del “1x1”), he escuchado como esta ley ha mutado beneficiosamente para los artistas locales, dándoles una oportunidad de casi “7x1” (tal vez estoy exagerando un poco, pero definitivamente no miento), ya que me he topado con que escucho una franja de 5 canciones o más, todas de bandas independientes, algo que me dejó sorprendido en un principio, pero que hoy por hoy me produce una total sensación de satisfacción y felicidad.

¿Quiénes son "Alkaloides"?

(Foto descargada del Instagram de la banda)


De vuelta a la reseña en cuestión… Aunque hace poco, después de leer el borrador, me cuestionaron “No es una reseña en sí, ¿verdad?” A lo que respondí: “No… –porque no hay suficiente material para hacer una crítica musical a profundidad- …pero hay bandas locales que la gente debe conocer, y ese es el otro fin del blog”.

Al poco tiempo de descubrirlos y que captaran mi atención, fui investigando un poco más. Primero descargando el tema “Ella viene del futuro” (Para escucharla, click acá: https://soundcloud.com/alkaloides/ella-viene-del-futuro) y enviándolo a la persona que me lo hizo escuchar por primera vez, como forma de agradecimiento para que pueda bailarlo y cantarlo con esa misma energía electrificante cuando y donde quiera. Siempre he dicho que cualquier tipo de regalo que incluya un aporte musical, será bien atesorado. Acto seguido me puse en contacto con ellos.

Nicolás Meneses, su baterista, me envió la biografía de Alkaloides, banda quiteña que dio sus primeros pasos entre el 2009 y 2010.

La historia cuenta que Carlos Espinosa y Nicolás, se conocieron mientras asistían a clases de Psicología en la Universidad Católica. Al poco tiempo empezaron a intercambiar material propio que los dos venían trabajando por su cuenta, lo que desembocaría en sus primeros ensayos. Leonardo Morales se incorporó al poco tiempo y con esta alineación dieron unos primeros shows. La banda fue contactada para realizar un cortometraje en el que compartieron escena con Las Vírgenes Violadoras. Durante la producción de las tomas, conocieron a José Vergelin, el que sería su bajista, completando la alineación que sigue hasta hoy.

En el 2011, lanzan el EP La sombra Fuera del Espacio. Descrito así por ellos mismos: “el EP contiene 4 canciones que sintetizan el sonido inicial de la banda, con una perspectiva entre Post Punk, Garage Rock y muy ligeros tintes de rockabilly”. Me tomó algo de tiempo encontrarlo, porque al parecer lo han sacado de sus páginas de Soundcloud y Bandcamp. La realidad es que este EP se aleja muchísimo de la música que hacen actualmente. La alegría contagiante que poseen sus dos singles actuales difiere mucho de la onda de desencanto y pesimismo Punk que proyectan en su primera grabación. Con esto no estoy sugiriendo que no sea una buena producción, sencillamente parecen ser dos bandas completamente distintas, pero a decir verdad, me agradan las dos en sus distintos ambientes musicales. Algo que además aporta una variedad interesante.

Escucha el EP acá:

Aún cuando Alkaloides incluye en sus influencias a las bandas CSS, Interpol, Caribou, Holy Ghost!, The Drums, Tame Impala, DIIV, Chromatics, Joy Division (de quienes hacían un cover en español durante sus inicios), “sin Eskorbuto ni Flema seguramente no hubiéramos existido”, afirman. Lo que confirma las letras y actitud musical de sus inicios.

La repercusión de su sencillo “Ella viene del futuro” en medios independientes, abrió camino a una audiencia más amplia, local y mundialmente. Para mayo del 2014 lanzarán su primer trabajo de larga duración, compuesto de 10 temas. "Degenerar" es el primer single de este disco.

Escucha el single promocional de su álbum homónimo acá:

Alkaloides fusiona varios elementos del tan popular Indie Rock e Indie Pop, pero enmascarando una actitud Punk tangible y necesaria para aportarle esa autenticidad que posee la música que importa y vale la pena escuchar. La ejecución de sus temas, aunque denote en (escasos) momentos algo de frescura amateur, nos brinda una propuesta que te invita a pasarla bien, sea descargando frustración con las canciones de su debut, o bailando “al ritmo de los beats” o trasportándonos con una sonrisa a una noche de excesos como en su último single, Alkaloides, en su corto tiempo como agrupación, está haciendo las cosas MUY bien.
La música te busca, lo repito y repetiré mil y un veces. ¿Qué hubiera pasado si no recibía la invitación a esa velada? No hubiera descubierto nueva música, no hubiera escuchado a los Alkaloides y tal vez el regreso a las reseñas locales hubiera sido postergado aún más, no lo sé, sin embargo de lo que sí estoy seguro es de que no fuera un asiduo radio oyente de estaciones locales como ahora, ni estuviera agradecido promocionando su aporte a la escena independiente ¡Sigamos así!. Cualquier tipo de regalo que incluya un aporte musical, siempre será bien atesorado, indeed.

Conoce más sobre Alkaloides: http://www.alkaloides.com/