9.24.2013

¿Qué está pasando en Quito? Parte 1: Van Fan Culo




Este post estará dividido en 3 partes, enfocándome en 3 bandas electrónicas quiteñas con influencias completamente distintas, que han llamado mi atención y que cayeron en mis manos, sin ser solicitadas.

Hace unos meses me contactó desde Quito Efraaín Granizo, en ese entonces pensé que era un seguidor del blog felicitándome por tener en cuenta a la escena capitalina y recomendándome más bandas de allá: Durga Vassago y Van Fan Culo. Ambas ya me habían sido recomendadas con anterioridad por un amigo, sin embargo no presté la debida atención y las dejé pasar. En esta segunda ocasión las busqué y sin lugar a dudas me "calentaron la oreja" desde un comienzo.

Le contesté a Efraaín agradeciendo las recomendaciones y solicitando si podía conseguirme más info sobre las bandas para hacerles una reseña… idiota yo que recién caí en cuenta que estaba escribiéndome directamente con el guitarrista de la primera y compositor en solitario de la segunda.

Durga Vassago es una banda que cuenta con 5 años de experiencia fusionando Metal, Noise, Ambient y algunos toques electrónicos, además fueron galardonados como Banda del año en los Premios Alternador. Acá una pequeña demostración: http://www.youtube.com/watch?v=XnyPddf3efk



Aunque como banda son mucho más conocidos que su proyecto en solitario, Van Fan Culo tiene un grupo clave de seguidores en aumento. “Mi música está influenciada en el fin del mundo…pero uno tiende a hablar tonteras”. Su fusión experimental electrónica contiene bases clásicas de este género, pero con una tonalidad más encaminada hacia lo oscuro y psicodélico. Parece ser una corriente que está agarrando fuerza en bares y sótanos de la Capital, construyendo una escena con muchos adeptos.

Aunque para oídos experimentados, la música de Van Fan Culo no es algo “nuevo” o un género nunca antes escuchado, sí lo es para el cerrado cerebro consumista de “Rock de camisetas negras” que plaga el país, pero a decir verdad, musicalmente hablando “no tiene nada que envidiarle a las bandas de afuera”. Ahora, ahondemos un poco más en esta definición o calificativo para bandas de acá (que en realidad he colocado con incendiario sarcasmo), porque considero que es un insulto indirecto al que estamos habituados y que además desprestigia el talento que hay en Ecuador, ¿significa acaso que lo que hay acá no puede superar a algo hecho en otro país? ¿Que lo nuestro es un producto malo o una mierda que no le llega a los talones a la producción extranjera? Yo no lo creo así.

La original propuesta de Van Fan Culo -calificada por algunos como- “música de maquinitas”, fue estrenada en el 2013 y planea sacar su disco próximamente. Su fusión creativa merece ser escuchada y calificada por lo que es, no por el país del que provenga, sino por su genialidad compositiva.

¡No intente esto en casa!
Aunque para algunos el mérito de hacer música con computadoras no es el mismo que el que obtienes con el esfuerzo de tu agrupación en la búsqueda constante de su sonido, es gracias al producto final que se crea, obtiene y presenta, que propongo no como advertencia de una película, pero como afirmación que espero los motive: Intenten esto en casa.


ACÁ LES DEJO:
·  El video oficial de su single “Flores de colores”: http://www.youtube.com/watch?v=sxQGDnZosLI

·       Link de descarga del single: https://soundcloud.com/vanfanculo/flores-de-colores

·      Una tocada en vivo en un auto en movimiento de su canción “Mata a tu princesa interior” (extracto del programa “Debes cachar esto”), que incluye un final similar a los toques distorsionados del teclado de “Snow Patrol” de Devo, aportándole tintes ochenteroshttp://www.youtube.com/watch?v=BkCnBXWRgpQ

· Entrevista a Efraaín Granizo en el programa “Debes cachar esto”: http://www.youtube.com/watch?v=sxQGDnZosLI

·      Más canciones de Van Fan Culo: https://soundcloud.com/vanfanculo

·      Facebook: https://www.facebook.com/vanfanculo.ec


BONUS TRACK:
Comparto nuevamente este link para conocer tendencias aún más oscuras (refiriéndome a popularidad) de bandas experimentales locales: http://www.viasnegras.blogspot.com/?zx=ea318af09b0d45ee

El Regreso: El Retraso





Lastimosamente las obligaciones que uno debe cumplir para poder vivir (económicamente hablando), no me han dejado un respiro para seguir posteando reseñas y críticas locales. 

Muy pronto regresaré con dos bandas quiteñas que traen propuestas muy interesantes.

-La Gerencia-